Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Clase 4- Organización de equipos.

Imagen
LIBRO RECOMENDADO DE HOY: El asno de Oro - Apuleyo. Hoy,viernes 28 de septiembre hemos terminado la organización con nuestros equipos y además hemos consultado la parte práctica a la profesora para así asegurarnos de que lo que hacemos estaba bien.Por eso,nos dijo que debíamos revisar la parte de la veladura.El próximo viernes será la presentación por equipos de un máximo de 7'.Esta es la parte práctica que hicimos el grupo entero en clase, pero luego cada uno de los individuos del grupo debía hacer su cuadro de mezclas de color.

Clase 3- introducción al estudio de un color.

Imagen
LIBRO RECOMENDADO DE HOY: Wabi-Sabi - Leonard Koren. Esta clase la pasamos de forma grupal,consistía en formar grupos de 5 personas,elegir un color para investigar sobre él y finalmente, hacer una organización previa sobre lo que seria el trabajo. El análisis del color consiste en tres partes principales , la científica (pigmento de origen,nombres que tiene, comienzo de uso, culturas y distintos significados, su psicología ,simbología...), la Poética ( películas en las que predomine el color escogido,poesía,literatura,publicidad...) y una parte practica ,en la cual hay que oscurecer y aclarar con los dos adyacentes y realizar una veladura. Mi grupo está formado por :Anabel,Nora, Sara y Cris. Escogimos el AMARILLO CADMIO y nos dedicamos el resto de la clase a organizar la presentación y búsqueda de información. Organización de la investigación del color ,amarillo cadmio.

Ejercicio 3-Imitamos colores de revistas.

Imagen
Día:21/09/2018 En la clase del viernes ,hemos llevado más allá la mezcla de colores de nuestra paleta.Elegimos una imagen de una revista para imitar todos los tonos de colores,para así ir sustituyendo el real por el mezclado,por tanto, deben ser idénticos.             Y,como hemos hecho en el ejercicio anterior, nos ayudamos de los colores adyacentes y complementarios. Imitación de una foto de revista.   En esta práctica,ligada a la clase anterior,tratamos de imitar colores que aparecían en una revista.Esto lo hicimos con ayuda de nuestra paleta elaborada anteriormente, sus colores adyacentes pero sobre todo, los colores complementarios.En definitiva,teníamos que mezclar colores hasta dar con el color escojido de la revista , así un total de seis. Colores de una revista.

Exposición Obligatoria 1-3_Calle Doctor Fourquet.- Galería García_Pepe Espaliú.

Imagen
Pepe Espaliú estuvo veinticinco años desaparecido y aun así sus obras siguen cobrando vida en la Calle Fourquet.Desde su fallecimiento en el noventa y tres, a causa de la enfermedad del SIDA,se siguen mostrando sus obras y trabajos conseguidos durante la década de los años ochenta y los noventa, para así visibilizar los cambios que se produjeron en las manifestaciones artísticas . Comienza creando en Barcelona,en los años 80, transmitiendo cuestiones como el cuerpo,la identidad,el doble,la enfermedad,el poder,la muerte...Este artista participará en la revista Figura y formará parte del grupo de artistas que renovaron el panorama artístico andaluz, en el entorno La galería La Máquina Española de Sevilla. Obtendrá influencia artística como son Lacan y Barthez. Finalmente vemos como no solo exploró la pintura sino también la escultura. Fotografías tomadas por Alba Mora Castillo.

Exposición Obligaroria 1-2_Calle Doctor Fourquet-Helena Almeida_Dentro de mim.

Imagen
En esta exposición la artista Helena Almeida,presenta una selección de piezas ,unas nuevas y otras hechas anteriormente,bajo el título Dentro de mim. Almeida inicia su trayectoria artística con la escultura,ayudando a su padre,Leopoldo de Almeida,pasando por sus trabajos de pintura en sus primeros años de carrera. Durante los años 70 produce obras tirando hacia las perfomance,utilizando la fotografía en blanco y negro para plasmar sus acciones artísticas. Desde aquel momento ,utilizo temas como el espacio,el cuerpo,la casa,el rincón, el suelo,el espacio físico después del lienzo pero sobre todo las emociones. Sus obras muestran una reflexión más íntima sobre el "yo",sobre las emociones,además de plasmar secuencias de movimiento y de introducir pintura en las mismas imágenes. Ella misma actúa con su cuerpo y los objetos que le rodean,exponiendo así su intimidad para transformarla en reflexiones. Fotografías tomadas  por Alba Mora Castillo

Ejercicio 1 y 2 -Estudio de la paleta básica en mezclas sustractivas,colores complementarios y adyacentes.

Imagen
Día: 14/09/18 Hoy hemos llevado todo el material dicho en la clase N°2 para así poner en práctica la mezcla de colores de nuestra paleta, obteniendo todos los secundarios posibles y definiendo los colores complementarios y adyacentes. Antes de nada debíamos plasmar nuestra paleta de colores iniciales en nuestro blog de prácticas,después mezclar para obtener secundarios (morados/violetas,verdes y naranjas),y de este modo saber aquellos complementarios y adyacentes. Los colores complementarios sirven para neutralizar unos colores a otros. Práctica 1.Nuestra paleta de colores.

Exposición Obligatoria 1-1_Calle Doctor Fourquet- Primavera silenciosa_Grabriela Bettini.

Imagen
Gabriela Bettini se sitúa en el espacio intermedio que se da entre dos ficciones -la pictórica y la histórica- y una verdad -la que la artista asume desde la experiencia personal-. Trata temas como el eco-feminismo y el colonialismo revelando la violencia que les acompaña como una sombra histórica,provocando que miremos más allá de lo que vemos en cada una de las pinturas. Gabriela Bettini lleva trabajando varios años en la idea de la naturaleza  y  en ésta se inscribe la mujer como paradigma de la violencia.Así recopila al tiempo imágenes de paisajes actuales en los que se han cometido feminicidios,para dar visibilidad y reconocimiento a una serie de mujeres que han defendido la causa medioambiental.Algunas de las mujeres son: Rachel Carson y María Sibylla Merian. Por tanto, la obra de Gabriela Berttini se inserta en el mundo contemporáneo y en espacios de investigación que nos permitan comprender nuestro mundo a partir del viejo mundo. Representa sobre todo paisajes...

Clase 2 - Estudio del Color.

Imagen
LIBRO RECOMENDADO DE HOY: Piensa como un artista - Will Gompertz. En el día de hoy hemos adquirido conceptos esenciales del grado de Bellas Artes .Es decir,el pilar fundamental de la carrera es entender como se forman  las pinturas, que tipo de pinturas podemos llegar a formar con distintas bases del color y los materiales adecuados para realizar las próximas actividades. Realmente las pinturas siempre son las mismas, lo que varía son los pigmentos .(Con tiza blanca conseguimos el color blanco en acrílico). El aglutinante es aquello que hace que la pintura se quede en una superficie determinada. Para destruir el color o disolver necesitaremos aguarrás,llamado así disolvente.La dilución se consigue con el propio aglutinante o aceite de linaza. Los pigmentos son partículas que tienen color.La mayoría son sintéticos, de origen animal, vegetal... En los botes de pintura podemos apreciar la opacidad de las pinturas (opaco,semitransparente o transparente).Los ...

Clase 1- Presentación

Imagen
LIBRO RECOMENDADO DE HOY:  Las vidas secretas del color - Kassia St. Clair , Las memorias de una osa polar - Yoko Tawada y La mirada Creativa - Peter Jenny. El primer día de presentación de Análisis de la Forma ,el Color y la Luz, hemos tratado todos los puntos de temario(Guía Docente).Se compone de lecturas recomendadas como la Mirada Creativa de Peter Jenny,algunos trabajos individuales,otros en grupo, como pueden ser presentaciones, críticas de exposiciones (6 en concreto ,algunas obligatorias) e incluso lectura de libros de la bibliografía . También la creación de nuestro propio blog para que quede reflejado nuestro seguimiento diario de la materia.Dicho tiene que llamarse con nuestro propio nombre. Por otro lado, la calificación de la asignatura no solo se compondrá de los elementos anteriores sino que también habrá un examen sorpresa y la elaboración de un juego conteniendo colores primarios, secundarios,armonías tanto adyacentes como de complementarios, etc. Todo es...