Clase 2 - Estudio del Color.
LIBRO RECOMENDADO DE HOY: Piensa como un artista - Will Gompertz.
En el día de hoy hemos adquirido conceptos esenciales del grado de Bellas Artes .Es decir,el pilar fundamental de la carrera es entender como se forman las pinturas, que tipo de pinturas podemos llegar a formar con distintas bases del color y los materiales adecuados para realizar las próximas actividades.
En el día de hoy hemos adquirido conceptos esenciales del grado de Bellas Artes .Es decir,el pilar fundamental de la carrera es entender como se forman las pinturas, que tipo de pinturas podemos llegar a formar con distintas bases del color y los materiales adecuados para realizar las próximas actividades.
Realmente las pinturas siempre son las mismas, lo que varía son los pigmentos.(Con tiza blanca conseguimos el color blanco en acrílico).
El aglutinante es aquello que hace que la pintura se quede en una superficie determinada.
Para destruir el color o disolver necesitaremos aguarrás,llamado así disolvente.La dilución se consigue con el propio aglutinante o aceite de linaza.
Los pigmentos son partículas que tienen color.La mayoría son sintéticos, de origen animal, vegetal...
En los botes de pintura podemos apreciar la opacidad de las pinturas (opaco,semitransparente o transparente).Los trasparentes nos servirán para neutralizar la fuerza de un color, así utilizaremos colores complementarios.
Existen diferentes pinceles: paletinas,de mango corto, mango largo, de distintos pelos ( el de pony es muy suave para evitar el rastro del trazado del pincel),carrado, de carga,pinceles para detalles ,abanico, lengua de gato, etc...
Nuestra paleta contendrá los siguientes colores: rojo cadmio,rojo carmín, marrón de tierra de Sevilla,azul ultramar,azul cerúleo,amarillo limón,amarillo cadmio, amarillo ocre y verde esmeralda.
También hemos visualizado los colores fluorescentes, recomendado para detalles a destacar.
Las texturas las diferenciaremos por los oscuros y los brillos.
Comentarios
Publicar un comentario