Clase 11- ¿Qué es una imagen?
Una imagen es analizar,contextualizar,construir,es decir alfabetización visual.
Tipos de lenguaje: no verbal, un gesto mímica,etc, oral y escrita (formas que proceden del lenguaje, figurativa, ideográfica)
Comunicación por imágenes:
Medio natural de expresión, común a todas las lenguas,ideas sencillas.
Existe el analfabeto visual(procede al lenguaje escrito,código especifico de la comunicación.
Nivel formal: color,composición,etc. Y nivel de significado.
¿Qué es una imagen?
1.Alfabetización visual
Es la realidad incluso las abstracta.Había diferentes de concretación o iconicidad.
¿Para qué sirven las imágenes?conocer el pasado,inventar el futuro,dar fe un hecho.
Diferentes grados de iconicidad:
1.cinematográfica, vídeo .2.Fotografía, pintura,dibujo.3.Caricatura.4.Abstracciones y escultura .
El nivel más elevado cuanto más se parece a la realidad,como es el holograma. El nivel uno es el más alto.
La aplicación de las imágenes eran informativas, persuasiva,comparativa,simplificadora,poética, poética, prótesis de nuestro propio cerebro,etc.
Analizamos imágenes con los materiales, si es una pintura, escultura..Los colores que utiliza y como la interpretamos.
Vimos el artista Juan Francisco Casas.
También hemos realizado una actividad, dos personas memorizaran una imagen para después contarla al resto de la clase, apartir de ahí cada uno dibujaba lo que había imaginado con esas descripciones. Esta fue la imagen real vs. La dibujada:
Tipos de lenguaje: no verbal, un gesto mímica,etc, oral y escrita (formas que proceden del lenguaje, figurativa, ideográfica)
Comunicación por imágenes:
Medio natural de expresión, común a todas las lenguas,ideas sencillas.
Existe el analfabeto visual(procede al lenguaje escrito,código especifico de la comunicación.
Nivel formal: color,composición,etc. Y nivel de significado.
¿Qué es una imagen?
1.Alfabetización visual
Es la realidad incluso las abstracta.Había diferentes de concretación o iconicidad.
¿Para qué sirven las imágenes?conocer el pasado,inventar el futuro,dar fe un hecho.
Diferentes grados de iconicidad:
1.cinematográfica, vídeo .2.Fotografía, pintura,dibujo.3.Caricatura.4.Abstracciones y escultura .
El nivel más elevado cuanto más se parece a la realidad,como es el holograma. El nivel uno es el más alto.
La aplicación de las imágenes eran informativas, persuasiva,comparativa,simplificadora,poética, poética, prótesis de nuestro propio cerebro,etc.
Analizamos imágenes con los materiales, si es una pintura, escultura..Los colores que utiliza y como la interpretamos.
Vimos el artista Juan Francisco Casas.
También hemos realizado una actividad, dos personas memorizaran una imagen para después contarla al resto de la clase, apartir de ahí cada uno dibujaba lo que había imaginado con esas descripciones. Esta fue la imagen real vs. La dibujada:
![]() |
Real. |
![]() |
Dibujo. |
Comentarios
Publicar un comentario