LECTURA OBLIGATORIA_Las Vidas Secretas del Color.
Breve biografía del autor: Kassia St Clair.
Kassia St Clair es conocida por su
libro Las Vidas Secretas del Color, donde narra cada una de las historias de
los colores, desde el color más claro, al más oscuro. Para llegar a escribir
este libro, primero investigó diez años sobre el color y empezó a interesarse
por este, cuando investigaba sobre la moda del siglo XVIII. Además, vemos como
sentía curiosidad por muchos tonos, desde los más comunes, hasta los que menos
frecuentes. Por eso, en la revista de Ellle
decoration habló con mucho ímpetu sobre el origen de algunos colores usados
en todos los ámbitos del arte.
Kassia St Clair es periodista enfocada
en la moda, estudió y se graduó en la Universidad de Bristol y trabajado en
Oxford. Como ya se ha nombrado anteriormente, la investigación sobre el color
vino a través de la moda. Este tema es compartido con He Economist, House & Garden, Quartz y The New Statesman.Y
hasta hace bien poco ha estado trabajando en otro libro que también dejo caer
en su página web que sería sobre el color. Finalmente, vemos como en 4 de
octubre publicó The Golden Thread: How
Fabric Changed History.
Datos editoriales: ISBN, lugar donde se edita, DL, número de
ediciones, año de publicación. Procedencia del libro ¿Has adquirido el libro?
¿es de préstamo bibliotecario? ¿es digital?
ISBN: 978-84-15732-23-5.
Editada por Indicios.
DL: B-11.311-2017
Primer Edición. Publicado en 2017.
Sí, he adquirido en libro. Me lo he
comprado en digital ya que salía más económico.
Argumentación de las razones por las que has seleccionado el libro:
He seleccionado este libro por que
considero que es una base fundamental para empezar aprender a tratar el color,
ya que me encuentro en primero de carrera de Bellas Artes, y no he cursado
Bachillerato de Artes y Humanidades.
También me llamó la atención por la
breve descripción que nos dijo la profesora de Análisis de la forma, el color y
la luz. Cada clase que pasamos con ella nos recomienda un libro que podemos
leer, y este fue de los primeros recomendados por lo que me quede con Las Vidas
Secretas del Color.
Resumen de lo que trata el libro:
Los colores son fundamentales para el
día a día, ya que es un elemento básico para identificar objetos, personas,
lugares, etc. Dado que hay muchos, se les denomina con diferentes nombres, unos
tienen una historia, otros fueron encontrados en la naturaleza o descubiertos
por antepasados, al fin el último propósito es el mismo, teñir telas, pintar
cuadros, hacer relieves policromados, decorar…Por tanto, tras los colores se
esconden historias que dan como resultado los colores que hoy en día percibimos
y reconocemos con diferentes nombres.
Desarrollo de los argumentos que presenta el libro:
En el principio trata de introducir
lo que conocemos hoy el concepto de color, así sus correspondientes
descubrimientos con la luz y los pigmentos. Resalta a Isaac Newton quien da a
conocer la mezcla de los colores primarios mediante la luz. Luego fueron
investigando más y más ,poco a poco hasta encontrar pigmentos que resultaban esos
colores (azul, amarillo y rojo).
En primer lugar, comienza dando a
conocer el origen de colores más cercanos al blanco, luego pasará por los
Amarillos, naranjas, verdes, azules, marrones y negros. No solo cuenta su
origen sino las consecuencias que tienen estos a largo plazo, con el paso del
tiempo, o simplemente si son venenosos o no. Esto se debe a que, al formarse
muchos colores con sustancias tóxicas, algunas naturales y otras creadas por el
hombre, hacían que los artistas sufrieran de enfermedades como cataratas o
cegueras, o que fallecieran.
En estas descripciones de colores en
muchos casos presentan el origen del nombre del color, de donde proviene ese
color y por qué no se le denomina con otro nombre cualquiera. Esto lo hace
contando la historia de cómo surgió el nombre dicho. Un ejemplo claro sería el Blanco
Isabelino.
Debido a que la protagonista se
dedica a investigar sobre la moda, en muchos argumentos nombra el efecto de
cada color sobre la tela. Por ejemplo, si el tinte perdura más en el tiempo o
si se va desgastando, si la intensidad del color en la tela es la del pigmento,
etc.
También relaciona cada color con
exposiciones o artistas, por lo que a través de la historia de un color cuenta
en muchos casos la de un artista o lo reflejado en una exposición. No solo eso,
sino que te puede llegar a trasladar a diferentes lugares del mundo, como
cuando cuenta guerras sucedidas, habla de ciudades donde predomina el pigmento,
de museos, de palacios y de sitios donde vive el artista del que se habla.
Puntos fuertes que más te han interesado:
Lo que más me llamó la atención y lo
que ha hecho que me enganchara, es la forma de contar cada historia, cada una
distinta, en lugares diferentes, y por eso, lo que más me ha gustado, es
presenciar la curiosidad en mí, sentía querer saber más del tema. Además, me
ilusionó e interesó más al ver que este libro realmente esconde muchos secretos
sobre los colores y entre las historias, es decir, al creer toda tu vida que un
color es de una manera y resulta que se presenta de otra manera totalmente distinta.
Te cambia
los esquemas cuando descubres como han sido descubierto las pinturas rupestres
de Altamira, o por qué el cuadro de los girasoles de Van Gogh está tan apagado.Esas
curiosidades me despiertan el interés a la hora de leer un libro. También me gustó
por que te da información de historia pasada, guerras, conflictos y tratos que
surgieron a través del color.
Puntos que podrías rebatir al autor:
No tengo nada en concreto que
rebatir. Pero a lo mejor si tengo que decir, que como es normal, ya que se dedica
a la investigación de la moda, que se centra en la manera que reaccionan los
pigmentos con las telas, o temas relacionados con la propia moda.
¿Te falta algo en el libro? ¿Deseas saber algo más sobre ese tema?
Sí, en muchas historias no se acaba
sabiendo por qué con ese color mueren pintores o simplemente te deja con la
intriga de haber algo más allá de ese color.
Me gustaría que muchas de las
historias y curiosidades estén zanjadas, es decir, que pudiera saber
absolutamente todo sobre el pigmento y su origen, y no quedarse a medias. Por
lo que me quedé con ganas de saber cómo terminan muchas de las historias.
¿Conoces otros libros que podrías recomendar de la misma área de
conocimiento?
Libros que puedo recomendar sobre el
mismo tema o parecido es: Piensa como un artista, La invención del color, Malva:
historia del color que cambió el mundo, Colour, Black y The Story of Black.
Conclusiones:
Este libro es interesante para saber
los secretos que esconden los colores, incluso te muestra lo que menos te
imaginas que fueran a contar. Tras historias de fantasía, de historias reales,
de pintores, de artistas y ciudades he descubierto que el color esta en todas
partes, y que por muy insignificante que sea, cada tono de color o cada
pigmento esconde una aventura, una persona o un lugar, por lo que es algo muy
bonito. Además, el color es aquello que identifica a las cosas, por lo que es
una cualidad importante.
Comentarios
Publicar un comentario