Clase 13 - La luz en el arte.
09/11/18
LIBROS RECOMENDADOS DE HOY: El ojo y la sombra: una mirada al retrato en occidente- Pedro Azara y El elogio a la sombra - Tanizaki.
Hoy hemos tratado el tema de la luz en el arte:
Sin la luz lo visual no existiría. La luz ha representado siempre lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado.Así las luces provocan sombras que hacen que los cuerpos tomen forma.
Damos uso de frases como "dar a luz" para referirnos al acto de parir,también con el sentido de alumbrar.
El arte se trabaja con la sombra.
Tipos iluminación:
-Con luz NATURAL (astros):Un claro ejemplo es Eugenio Recuenco, que hace cajas en una zona industrial dándole a su vez un toque perverso.Se obtiene de la luz que transmite el sol, por lo que la luz variará por la rotación.
-Con luz ARTIFICIAL: este tipo de iluminación proviene de lámparas, spots o flash.Esto hace que el fotógrafo pueda realizar las fotos a su gusto con el tipo de luz que desee, distinguimos entre continua y discontinua:
CONTINUA: aquella que sale por defecto dentro de un espacio donde no deja pasar la luz natural con tanta facilidad.
DISCONTINUA: hecha con Flash.
También hay que decir que tanto lamluz artificial como la nastural al final se complementan entre ellas.
Como ya hemos dicho antes gracias a dar luz a los cuerpos, se provoca la sombra , siendo el lugar donde no llega la luz.Así las sombras nos cuentan muchas cosas de los objetos , personas y cuerpos en general.Los artistas occidentales utilizaban la sombra para dar significado.
La luz que oculta:
La luz guardada por medios biólogos resulta la "bioluminiscencia".
La luz también puede servir para ocultarnos.
Existen la luz de día, de noche y penumbra.
Los impresionistas trabajan con la luz,es decir emplean colores cerca de otrosnpara crear luz, o distintos tipos de luz diferentes.
BACON: realizado siempre obra de noche, su estudio por eso carecía de ventanas.
Vimos artistas como : Rafael Lozano-Hemmer y Fabrizo Corneli.
-¿Qué quiere decir que tienes sombra?-Que eres un No Vivo, por eso lo que vemos en las imágenes te da mucha información de la obra.
Hecho con la luz artificial:
DAN FLAVIN corriente minimalista. Fue aquel en usar instrumentos fluorescentes.
Libros recomendados de la clase de hoy:"El ojo y la sombra:Una mirada al retrato en occidente" de Pedro Azara y "el elogio a la sombra " de Tanizaki.
Después de la explicación, nos mandó un ejercicio de hacer tres fotografías artísticas con diferentes tipos de luz, una de luz natural, otra con luz artificial continua y la última de luz artificial discontinua.Aquí están mis fotos:
LIBROS RECOMENDADOS DE HOY: El ojo y la sombra: una mirada al retrato en occidente- Pedro Azara y El elogio a la sombra - Tanizaki.
Hoy hemos tratado el tema de la luz en el arte:
Sin la luz lo visual no existiría. La luz ha representado siempre lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado.Así las luces provocan sombras que hacen que los cuerpos tomen forma.
Damos uso de frases como "dar a luz" para referirnos al acto de parir,también con el sentido de alumbrar.
El arte se trabaja con la sombra.
Tipos iluminación:
-Con luz NATURAL (astros):Un claro ejemplo es Eugenio Recuenco, que hace cajas en una zona industrial dándole a su vez un toque perverso.Se obtiene de la luz que transmite el sol, por lo que la luz variará por la rotación.
-Con luz ARTIFICIAL: este tipo de iluminación proviene de lámparas, spots o flash.Esto hace que el fotógrafo pueda realizar las fotos a su gusto con el tipo de luz que desee, distinguimos entre continua y discontinua:
CONTINUA: aquella que sale por defecto dentro de un espacio donde no deja pasar la luz natural con tanta facilidad.
DISCONTINUA: hecha con Flash.
También hay que decir que tanto lamluz artificial como la nastural al final se complementan entre ellas.
Como ya hemos dicho antes gracias a dar luz a los cuerpos, se provoca la sombra , siendo el lugar donde no llega la luz.Así las sombras nos cuentan muchas cosas de los objetos , personas y cuerpos en general.Los artistas occidentales utilizaban la sombra para dar significado.
La luz que oculta:
La luz guardada por medios biólogos resulta la "bioluminiscencia".
La luz también puede servir para ocultarnos.
Existen la luz de día, de noche y penumbra.
Los impresionistas trabajan con la luz,es decir emplean colores cerca de otrosnpara crear luz, o distintos tipos de luz diferentes.
BACON: realizado siempre obra de noche, su estudio por eso carecía de ventanas.
Vimos artistas como : Rafael Lozano-Hemmer y Fabrizo Corneli.
-¿Qué quiere decir que tienes sombra?-Que eres un No Vivo, por eso lo que vemos en las imágenes te da mucha información de la obra.
Hecho con la luz artificial:
DAN FLAVIN corriente minimalista. Fue aquel en usar instrumentos fluorescentes.
Libros recomendados de la clase de hoy:"El ojo y la sombra:Una mirada al retrato en occidente" de Pedro Azara y "el elogio a la sombra " de Tanizaki.
Después de la explicación, nos mandó un ejercicio de hacer tres fotografías artísticas con diferentes tipos de luz, una de luz natural, otra con luz artificial continua y la última de luz artificial discontinua.Aquí están mis fotos:
![]() |
Luz artificial discontinua. |
![]() |
Luz natural. |
![]() |
Luz artificial continua. |
Comentarios
Publicar un comentario