Ejercicio 6- TRABAJO SOBRE TEXTURAS.


Día :26/10/2018
Por un lado, tenemos el ejercicio que se centra más en el relieve, aunque tiene estampación como textura. Trata de un pez muy colorido en el que le he incrustado en la parte de las aletas una masa de papel que reciclé de una revista mezclado con cola y agua. Así, consigo que tome forma.
También, tenemos elementos pegados por la superficie del mar que he elaborado, así se refleja la problemática que hay de contaminación y los muchos peces que mueren por cada residuo en el mar. En definitiva, el pez se presenta muerto para darnos cuenta de que en dicho mar hay millones de especies marinas, como, por ejemplo, un simple pez con distintos tonos colores, que puede acabar falleciendo a causa de no reciclar, y en especial, se le da mucha importancia a los plásticos, ya que, tardarían años y años en descomponerse por ese motivo puedes ver miles de bolsas de plástico flotar en el mar, mientras que especies acaban en contacto con estas. Recicla si quieres diversidad de especies en el mar y cuida el medio ambiente.

                          



En otro ejercicio, he elaborado principalmente frotage en un panel de abeja donde muchos de los huecos aparecen texturas. He frotado con un lápiz de grafito desde un bote de miel hasta el interior de una lavadora, es decir, en el ejercicio anterior de texturas no encontré suficientes recursos para elaborar el frotage, pero en este ejercicio he sabido llevarlo más artístico. El frotage por lo general son objetos de la vida cotidiana como es el cesto de la ropa la lavadora, un cuenco para la comida... Por lo cual, son cosas que utilizamos en el día a día y que seguramente no nos hemos percatado para ver que texturas tienen. 


 También he realizado otro ejercicio de relieve en que he utilizado de soporte maderillas pequeñas y para crear relieves con diferentes formas he utilizado cemento blanco al cual según le echado color azul o color negro mientras lo elaboraba con agua. Después de ponerlo en las tablillas de madera he ido tomando forma, una como una ola, otra con formas curiosas, hechas con espátulas, etc. Así vemos como dos de los modelos, tras pasar 3 horas para secarse bien, cogí papel de seda de colores pegados con cola para que cogiera forma al pegar papelitos de colores, y así darle más relieve y volumen. 













Por otro lado, he elaborado dos más del mismo tamaño en el que eché una capa de pintura de un color, y tras secarse, le puse una capa de barniz craquelé, que después de secarse le puse pintura con formas más curiosas con otro color distinto, y que resaltará así, con una textura quebrada de craquelé :








Día :26/10/2018
Hoy la profesora no ha podido asistir a la clase, por lo que nos explicó que debíamos hacer un mapa de texturas de frotage y por otro lado, cinco animales con las texturas de otros animales. Así quedaron mis ejercicios:





Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase19 y Ejercicio 10 - La forma.

Exposición Voluntaria- Faraón_Caixa Forum.

Clase 18-Las formas.