Exposición Obligatoria 4- Nosotros Robots.
Nada más entrar en la exposición encontramos distintos cuadros de textos, junto con las épocas , mostrando el origen de los robots hasta la actualidad.Empieza a explicar como empiezan a interesarse por mecanismos de tal manera que con el paso del tiempo, comienzan a nombrarlos robots, hasta llegar hacer aspiradores independientes y algunos robots capaces de llevar a cabo tareas domésticas. Hoy en día existe un interés por imitar la características del ser humano, así como las sensaciones, movimientos de manos, pies, piernas... De esta manera, en los últimos años, se han elaborado prótesis de todo tipo, brazos, piernas e incluso se lanzó al mercado ojos biónicos.
Sin embargo, los robots han tenido más usos como es en la industria , montando coches, y sirviendo como apoyo del ser humano en las fábricas.
En definitiva, empezaron creándose como inventos, mecanismos capaces de hacer algo, es decir, de tener un fin.Pero, tal que vamos avanzando en el tiempo cambia el concepto (Robots) para que el ser humano ahorre tiempo en hacer determinados procesos o simplemente para mejorar la vida de las personas.
Por eso, José Ortega y Gasset dice "el esfuerzo por ahorrar esfuerzo".Desde los tiempos de Aristóteles comienzan a soñar con los robots aun que no lo denominaran así.La unión de la cibernética y la nueva mecánica supuso un impulso histórico en estos aparatos a mediados del siglo XX. En el siglo XXI, llega la inteligencia y la digitalización,son los años que estamos viviendo con profundas transformaciones seguidas de la programación.De este modo, los robots afrontan tareas que antes hacían los seres humanos, y otras, que por muy grandes, pequeñas , lentas o rápidas, no alcanzaban las mismas personas.
La exposición se divide en cinco secciones, donde se muestran: los orígenes y antepasados , ya explicados anteriormente, como son y de que se componen, las relaciones emocionales entre ellos y los humanos , las vivencias en la cultura que a menudo se ha adelantado a estos desarrollos y en que nos pueden servir junto a la visión de un futuro en el que no nos enfrentamos a los robots sino que nos uniremos a ellos o ellos a nosotros.
Por ello , es importante que conozcan que queremos de ellos y ellos de nosotros.Que nos entiendan,pues sabemos que los robots deben estar al servicio de la humanidad y de su bienestar, es decir, siempre hacer bien a la humanidad y los componentes que la acompañan.Como dice el médico británico,"la tarea más grande de la civilización en la actualidad es hacer de las máquinas lo que deben ser, esclavas , en un lugar de armas de los hombres".
Sin embargo, los robots han tenido más usos como es en la industria , montando coches, y sirviendo como apoyo del ser humano en las fábricas.
En definitiva, empezaron creándose como inventos, mecanismos capaces de hacer algo, es decir, de tener un fin.Pero, tal que vamos avanzando en el tiempo cambia el concepto (Robots) para que el ser humano ahorre tiempo en hacer determinados procesos o simplemente para mejorar la vida de las personas.
Por eso, José Ortega y Gasset dice "el esfuerzo por ahorrar esfuerzo".Desde los tiempos de Aristóteles comienzan a soñar con los robots aun que no lo denominaran así.La unión de la cibernética y la nueva mecánica supuso un impulso histórico en estos aparatos a mediados del siglo XX. En el siglo XXI, llega la inteligencia y la digitalización,son los años que estamos viviendo con profundas transformaciones seguidas de la programación.De este modo, los robots afrontan tareas que antes hacían los seres humanos, y otras, que por muy grandes, pequeñas , lentas o rápidas, no alcanzaban las mismas personas.
La exposición se divide en cinco secciones, donde se muestran: los orígenes y antepasados , ya explicados anteriormente, como son y de que se componen, las relaciones emocionales entre ellos y los humanos , las vivencias en la cultura que a menudo se ha adelantado a estos desarrollos y en que nos pueden servir junto a la visión de un futuro en el que no nos enfrentamos a los robots sino que nos uniremos a ellos o ellos a nosotros.
Por ello , es importante que conozcan que queremos de ellos y ellos de nosotros.Que nos entiendan,pues sabemos que los robots deben estar al servicio de la humanidad y de su bienestar, es decir, siempre hacer bien a la humanidad y los componentes que la acompañan.Como dice el médico británico,"la tarea más grande de la civilización en la actualidad es hacer de las máquinas lo que deben ser, esclavas , en un lugar de armas de los hombres".
Fotografías y video tomado por Alba Mora Castillo. |
Comentarios
Publicar un comentario